La editorial Psimática comenzó su actividad en 1990, con el objetivo principal de difundir y promover contenidos relativos a la psicología clínica, el psicodiagnóstico, la psicología infantil, etc. Publicamos básicamente libros relacionados con el área de la salud mental, aunque también nos hemos abierto a la posibilidad de publicar libros relacionados con la cultura. En la actualidad tenemos las siguientes áreas de publicación:
-Psicología Clínica
-Psimática infancia
-Sexología
-Psicodiagnóstico
-Teoría del apego
-Psimática cultura
-Actividad física
-Rehabilitación psicosocial
Desde 2010 Psimática complementa su labor de publicación de libros útiles para el mundo de la psicología con cursos online de posgrado, cortos e intensos, que se imparten en el AULA VIRTUAL DE PSIMÁTICA impartidos por docentes altamente cualificados .
Si quiere saber más pulse aquí
AUTORA: LAURA GRINSTAJN
En esta segunda edición de El cuerpo como camino, la autora ha convocado a dieciocho profesionales de España y Argentina, expertos en las disciplinas que mencionaba en la primera edición y otras que no estuvieron reflejadas en esa oportunidad. La experiencia y visión de estos expertos han ampliado y enriquecido el texto original, aportando el sello personal y profesional que otorga cada especialización, la práctica concreta, la enseñanza y transmisión de su disciplina, cada una con su estilo y su fundamentación teórico-práctica.
Este libro aborda los principios fundamentales del psicoanálisis con una especial atención a su validez epistémica. Es la obra de un clínico que ha trabajado más de 50 años con formación, visión y clínica psicoanalíticas. Hace un crítico y riguroso recorrido por los problemas más importantes del psicoanálisis contemporáneo, su inserción en el pensamiento actual y las aportaciones de otras disciplinas: la neurociencia, la biología teórica, la lingüística, la historia, la filosofía, la teoría de la complejidad y, en general, todo aquello que hoy da cuenta de la constitución del ser humano.
Este es un manual de trabajo personal para terapeutas de familia que recoge la experiencia clínica del autor por más de veinte años trabajando en esta área. Es un libro que interesa a psicoterapeutas, terapeutas familiares, psicólogos clínicos y especialmente a quien le interese abordar el trabajo emocional de otros de una manera sistemática, cuidadosa y respetuosa.
Esta obra presenta diversos casos clínicos evaluados mediante diferentes técnicas siendo las técnicas proyectivas uno de los elementos más enriquecedores de este proceso diagnóstico.
El libro Incluye un apartado para los docentes de estos niños y adolescentes que ofrece pautas de actuación útiles para mejorar su adaptación al entorno académico.
La autora de este libro hace un recorrido por la psicopatología infantil y nos propone no reducir práctica clínica a un diagnóstico previamente convenido sino, por el contrario, interrogar a la clínica para indagar en la complejidad del ser humano.
COORDINADORA: Elizabeth Palacios
Quince psicoanalistas presentan en cortas viñetas, sus impresiones personales sobre el extraño fenómeno social generado alrededor de la covid19.
AUTORA: Marisela León Unda
Este libro ha sido escrito para todas aquellas personas a quienes la vida las ha colocado en la posición de tener que afrontar retos emocionales importantes, como es el caso de tener un hijo con necesidades especiales. En este libro se refleja que convivir con el Síndrome de Down puede ser una fuente de aprendizaje y crecimiento personal.
Jessica Benjamin, figura clave del psicoanálisis y del feminismo actuales, reflexiona en este libro sobre cómo emplear el psicoanálisis liberado de cultura patriarcal a la hora de estudiar las relaciones entre los géneros y en general cómo aceptar al otro como diferente.
AUTORA: Manuela Utrilla
En este libro la autora Manuela Utrilla nos propone, a título póstumo, recorrer los intrincados caminos del amor, el odio, la muerte, la nostalgia, el dolor y las intensidades afectivas interpersonales.
Con el bagaje de su extensa experiencia clínica, la autora considera la melancolía desde una perspectiva constituyente del ser, como núcleo central que marca la trayectoria autoerotismo-narcisismo-relación de objeto, hasta el reconocimiento y la consideración del otro en su propia alteridad.
AUTOR: Roberto Frenquelli
Este libro sobre Psicosomática es una colección de trabajos con los que el autor ha participado en diferentes eventos, en asociaciones psicoanalíticas de Argentina, en las clases a sus alumnos de pre y postgrado, en reuniones de distintas sociedades científicas y que abarcan un amplio espectro que abarca desde el psicodiagnóstico, pasando por la medicina interna, pediatría, adicciones, etc.
Este libro es un ensayo acerca de las variables para comprender el cambio personal, probablemente uno de los objetivos y deseos mas importantes para los seres humanos. Es por tanto un ensayo sobre psicología, pedagogía y, asimismo, sobre la vida cotidiana desde diversas corrientes teóricas que van desde el psicoanálisis hasta la epistemología constructivista o las matemáticas.
COMPILADORA: Matina Burdet
Con sus contribuciones individuales, los autores del presente libro enriquecen el continuo debate internacional sobre las posibilidades y los límites del trabajo online, es decir, en ausencia de los cuerpos compartiendo un mismo espacio físico. Su virtud particular radica en alejarse de simplismos y de apriorismos ideológicos para, gracias a su clínica, permitir que el lector participe de su trabajo y de sus investigaciones clínico-teóricas.
Profesor: Andrés Climent Director académico: Javier Aznar
Inicio: viernes 16 de mayo de 2025
Duración: 4 semanas (50 horas)
Curso para: profesionales del campo de la salud (psicólogos, psiquiatras, enfermeros, etc.), profesionales del campo socioeducativo (educadores sociales, trabajadores sociales, profesores, etc.) y educadores.
Antes de pagar, rellene aquí el boletín de solicitud de inscripción y espere respuesta del equipo del Aula Virtual de Psimática
Profesora: Isabel Ramón Cuadrado
Inicio: viernes 9 de mayo de 2025
Duración: 8 semanas
Para: profesionales del campo de la salud (psicología, psicoterapia, psiquiatría, medicina). Algunos casos específicos de otras áreas podrán ser valorados para su admisión.