

AUTORA: Manuela Utrilla
En este libro la autora Manuela Utrilla nos propone, a título póstumo, recorrer los intrincados caminos del amor, el odio, la muerte, la nostalgia, el dolor y las intensidades afectivas interpersonales.
Con el bagaje de su extensa experiencia clínica, la autora considera la melancolía desde una perspectiva constituyente del ser, como núcleo central que marca la trayectoria autoerotismo-narcisismo-relación de objeto, hasta el reconocimiento y la consideración del otro en su propia alteridad.
Con un lenguaje accesible, poético y cercano a la comprensión del sufrimiento y a las posibilidades de juego psíquico en la relación analítica como un acto creativo, desde el autoanálisis y el trabajo de contratransferencia, que relaciona con el trabajo de melancolía, la autora propone perspectivas en la consideración de la escucha psicoanalítica, rechazando los a priori diagnósticos facilitadores y defensivos en la relación analítica.
Se centra en la especificidad de la investigación en la sesión y diferencia esta investigación de la hermenéutica y la fenomenológica.
Manuela Utrilla Robles nos dejó el 4 de febrero de 2022. Médico psiquiatra, doctorada en Medicina por Ginebra y Madrid, especialista en psiquiatría infantil por la Universidad de Ginebra, experta en instituciones y psicoanalista de adultos, niños y adolescentes, con más de cincuenta años de práctica clínica. Estudió en Bruselas y en Ginebra, donde hizo su formación en psiquiatría infantil. Miembro Titular y didacta de la Asociación Psicoanalítica de Madrid, de la que fue presidenta, así como de la Asociación Psicoanalítica Internacional y de la Federación Europea de Psicoanálisis. Miembro de Honor de la Sociedad Europea de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes.
Su producción científica escrita abarca quince libros personales, veintidós en colaboración y más de cien artículos publicados en revista científicas nacionales y extranjeras, abarcando diferentes temas, siempre de la mano de la clínica. Sus libros han sido traducidos a diversos idiomas. Recordamos algunos: Convulsiones en las instituciones psicoanalíticas, Tejiendo ensoñaciones, Una odisea del pensamiento: Influencia, libertad de pensar, Quiénes son los culpables: Los padres, los niños o las instituciones, etc.
Milagros Cid
Puede descargar el índice, prólogo e introducción en el panel izquierdo (adjuntos)